Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  18/12/2017
Actualizado :  18/12/2017
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Nacionales
Autor :  CAPURRO, M.C.; BERETTA, A.; GARCIA, C.; SAWCHIK, J.; PUPPO, L.
Afiliación :  MARIA CRISTINA CAPURRO BAZZANO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; ANDRES NICOLAS BERETTA BLANCO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; CLAUDIO CESAR GARCIA GALLARRETA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JORGE SAWCHIK PINTOS, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; LUCÍA PUPPO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía.
Título :  Rendimiento de la soja en respuesta a distintas dosis y momentos de riego. [Yield of soybean in response to different doses and moments of irrigation.].
Fecha de publicación :  2017
Fuente / Imprenta :  Agrociencia Uruguay, 2017, v.21 (2): 65-76..
ISSN :  1510 0839
Idioma :  Español
Notas :  Article history: Recibido: 2016-08-16; Aceptado: 2017-10-06.
Contenido :  RESUMEN. En el Uruguay, las condiciones climáticas y la capacidad de almacenaje de agua disponible de los suelos determinan que existan períodos donde la demanda por evapotranspiración (ET) supera al agua disponible, produciendo un déficit hídrico para las plantas. La alta variabilidad interanual de las precipitaciones agrava esta situación, provocando períodos deficitarios que ocasionan importantes detrimentos en los rendimientos. La implementación del riego para satisfacer los requerimientos totales de ET requiere grandes cantidades de agua. La aplicación del agua por debajo de los requerimientos totales se define como riego deficitario y es una estrategia que aumenta la productividad del agua. La técnica conocida como riego deficitario controlado (RDC) que considera la sensibilidad de las fases de desarrollo del cultivo al estrés hídrico podría lograr un incremento aún mayor en la productividad del agua. Este trabajo se basa en la aplicación de estas prácticas y sus consecuencias en el cultivo de soja. En dos ensayos se evaluó el impacto de dosis y momentos de riego. Se observó una respuesta lineal plus-plateau del rendimiento respecto al agua total efectiva. El déficit hídrico produjo una importante reducción en el rendimiento. La técnica de RDC es una alternativa que en las condiciones de Uruguay permitiría lograr rendimientos máximos con ahorros de agua de hasta un 22 %. La ejecución de un balance hídrico diario siguiendo la metodología descripta en la Guía FAO N° 56 r... Presentar Todo
Palabras claves :  DEFICIT IRRIGATION; EVAPOTRANSPIRATION; IRRIGATION SCHEDULING; PRODUCTIVIDAD DEL AGUA; PROGRAMACIÓN DEL RIEGO; RIEGO DEFICITARIO; WATER PRODUCTIVITY.
Thesagro :  EVAPOTRANSPIRACION.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/8154/1/Capurro-Ma.C.-et-al.-2017.-Agrociencia-v.212-65-76.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101518 - 1PXIAP - PPPP/AGROCIENCIA/2017/21 (2)

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  15/08/2016
Actualizado :  08/03/2021
Tipo de producción científica :  Trabajos en Congresos/Conferencias
Autor :  MACIAS RIOSECO, M.; CAFFARENA, R.; FRAGA, M.; GIANNITTI, F.; BERRUTA WILKINS, Y.; CASAUX, L.; SAUNES, A.; FERNÁNDEZ, L.; BAÑALES, P.; SILVEIRA, C.S.; RIET-CORREA, F.
Afiliación :  MELISSA MACIAS RIOSECO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); RUBEN CAFFARENA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; MARTIN FRAGA COTELO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FEDERICO GIANNITTI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; YERBEL BERRUTA WILKINS, Veterinario en Actividad Liberal, Uruguay.; LAURA CASAUX, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); ALEJANDRA SAUNES, MGAP. (Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca). Dirección de Laboratorios Veterinarios, Uruguay.; LEANDRO FERNANDEZ, MGAP. (Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca). Dirección de Laboratorios Veterinarios, Uruguay.; PEDRO BAÑALES, MGAP. (Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca). Dirección de Laboratorios Veterinarios, Uruguay.; CAROLINE DA SILVA SILVEIRA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; FRANKLIN RIET-CORREA AMARAL, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Campylobacter fetus subsp. venerealis y presunta neosporosis como causa de abortos en un rodeo lechero de Uruguay con altos títulos de anticuerpos para Leptospira interrogans serovares pomona, hardjo-prajitno, wolffi y hardjo-bovins.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  In: Jornadas Uruguayas de Buiatría, 44., 2016, Paysandú, UY.; Gianneechini, E.; Elizondo, V. (Ed.).Paysandú: Centro Médico Veterinario de Paysandú/Sociedad Uruguaya de Buiatría, 2016.
Páginas :  p. 248-251
Idioma :  Español
Palabras claves :  CULTIVO BACTERIANO; INMUNOFLUORESCENCIA DIRECTA (IFD); NECROPSIS; PLATAFORMA DE SALUD ANIMAL; SECUENCIACIÓN DEL ADNr.
Thesagro :  ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES.
Asunto categoría :  L73 Enfermedades de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/15290/1/JB2016-248-251.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE101537 - 1PXIPL - PPLE-636.2/JUB/2016RBI-LELE 16751
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional